viernes, 22 de julio de 2016

No,

No pienses más. El mundo, tal y como lo conoces, ha dejado de girar. El tiempo, tal y como lo percibes, tal y como se te escapa entre las manos, se ha parado. Para siempre. Por una mirada.


No,

No sabes dónde estás. No encuentras explicación. No era aquello lo que estaba planeado, no eres tú quien lo elige. Después de repetirte "No" tantas veces, descubriste que no era verdad. Pero no querías...

No había consenso entre el sentir y el pensar. No había nada lógico, pero estaba todo muy claro. Nunca una negación fue tan afirmativa. No.








martes, 29 de marzo de 2016

M

Miles de tardes al sol corriendo por aquella playa, tirando arena, respirando sal. La infancia era aquello que nunca se acababa, y en realidad así es, porque, siendo por inmadurez o por ingenuidad, siempre llevamos un trozo de niño dentro.

Te aventuraste en aquel océano de posibilidades, un barco que recorrería medio mundo en busca de un futuro mejor. Pasaron tempestades, desafiaste la furia de las más grandes olas y, qué irónico, lo único que te hizo perder la cabeza en vida fueron aquellos ojos. Aquella voz.

No fue casualidad que aquel amor fuera como el canto de una sirena, la dulce voz que atrae a los marineros sin éstos saber que la verdadera intención de aquellas mujeres era buscar su perdición. Te la buscaron.Y la encontraste. 

Lo que aquí dejaste, se queda para siempre.





miércoles, 9 de marzo de 2016

Banalidades

Mira tú por donde, siempre he pensado que un amor imposible es como enamorarse de la Luna. La ves cada noche, tan inalcanzable, tan lejana; pero tan bonita. La vida es así. Una serie de situaciones platónicas que parecen no conducir sino a la más profunda de las irracionalidades, pero que todas juntas tienen sentido. 

Pasas tu vida levantándote cada día para ganar ese dinero y comprarte la casa y la tele de plasma. Niño, cuando lo tienes todo es el momento en el que sabes que, lo que tu alma quiere, es ver las sonrisas y las caras de toda esa gente que tanto te importa, cada día. O quedarte embobado mirando cómo se va el Sol, un día más, tras esas montañas que dejan paso a la noche. Tan, tan sencillo que parece banal.

Tal vez la vida sea una incansable y perpetrada búsqueda de aquello que le hace perder la cabeza al ser más racional del planeta: la belleza. En todas sus formas y expresiones. Una persona durmiendo plácidamente, una situación, una meta cumplida, un paisaje, un color, el orden de las cosas. Todo. Puede que la busquemos para salir de la rutina, puede que no sepamos verla, a veces, por ese motivo.

Puede que todo eso que piensas significa más, puede que existan miradas que salven el mundo. Nuestros mundos. El superhéroe que te alegra el día puede ser tan solo un pestañeo y tú rezándole al un dios omnipotente. Podría ser todo tan, tan sencillo, que la vida resultaría banal.





martes, 8 de septiembre de 2015

Son bos tempos para as biociencias

Ás veces, con tanto pesimismo que se nos transmite por tódolos lados (incluindo medios de comunicación), olvídasenos que no ámbito das ciencias da vida (biotecnoloxía, nanotecnoloxía, biomedicina...) estase a vivir unha época dourada que, de seguro, durará por moitos anos.

Fai pouco sabíase que a biotecnoloxía xa representaba o 9% do PIB no estado español, cifra que non está nada mal para un sector tan recente e moderno que parece que non para de medrar. Pode que un futuro baseado na investigación e na I+D non estea tan lonxe como pensamos. Ata agora, imaxinar un país construido sobre os cementos da investigación (feito que caracteriza ás grandes potencias mundiais) non entra nas nosas cabezas.

Non só estes datos de crecemento nos poden poñer optimistas. As biociencias están a pasar por un momento doce e diversos campos levan experimentando cambios importantísimos que non lles máis que avanzar. Velaí uns exemplos:

Bioinformática

A necesidade de entender a bioloxía e os seus complexos fenómenos dende un punto de vista matemático e computacional faise palpable hoxe en día. Ademáis, a cantidade de datos procedente dos innumerables experimentos científicos está acadando unha cifra que precisa ser tratada e procesada. Falo do famoso "Big Data", a ciencia busca resultados e o seu procesamento e almacenaxe son vitais para poder continuar. É unha forma de organizar toda a información experimental. Aparte, coa construción de bases de datos accesibles á comunidade científica, afórranse moitos experimentos (ergo, cartos e tempo).



Epixenética

Outro dos campos que naceu fai pouco, unha ciencia xove e ambiciosa á que aínda lle queda moito por andar. Básicamente céntrase nos cambios que poden existir no material xenético a través dunha serie de procesos (metilacións, acetilacións...) tanto de forma herdada como doutra: isto último é o fascinante. Demostrouse que mediante os nosos hábitos podemos facer que o patrón de expresión dos nosos xenes varíe, e o dos nosos fillos tamén! Incrible, non? Sigue lendo!


Terapia Xénica



Imaxinas curar unha enfermidade xenética coa soa inxección dun vector que restaure a función do xen que non tes? A iso se adica a terapia xénica, que está a ter grandes éxitos nos ensaios de diversas patoloxías coma o Alzheimer, cáncer, diabetes ou ELA. Toda unha revolución para os trastornos raros e "incurables".


Inmunoloxía

A revolución neste campo vén da man da inmunoterapia e xa enxeñaría xenética. O primeiro, consistente no uso de sérum con anticorpos, serviu para curar a única paciente española de ébola. O segundo permite facer células T (grandes defensoras do noso organismo)  que ataquen a masas
tumorais, constituíndo un tratamento revolucionario contra o cancro. A posibilidade de deseñar anticorpos específicos tamén existe.


Bioenxeñería

O uso de microorganismos para a xeración de diversos elementos é algo  que cada vez chama máis a atención das empresas, aficando esta forma de produción como algo case normal na industria de hoxe en día. A combinación da enxeñería xenética e o procesamento industrial pode dar lugar a proteínas terapéuticas, biocombustibles, e mesmo tinta!


E ata aquí un breve resumo, xa que estou segura de que me deixo centos de cousas.



domingo, 30 de agosto de 2015

Son irracional

Dende pequena sempre me gustou buscar a resposta das cousas que non entendía. Mantíñame (e sígoo facendo) escéptica sen crer no que non se podía ver, ou no que non ten unha explicación. Fai tempo que deixei de crer que hai un Deus responsable deste universo, prefiro falar de Big Bang, anque aínda hoxe existan un feixe de interrogantes respecto a como se orixinou a que agora é a nosa casa.

Son unha persoa á que sempre lle atraeron as ciencias, disciplina que me levou á universidade e que, espero, dedicarei a miña vida con amor e constancia. Fálovos dun ámbito no que se procura contestar a tódalas cuestións plantexadas, cunha explicación coherente. Non vale ter fe. 

Cando contaba os anos cunha soa man aterrorizábanme as tempestades. Botábame á cama, subía as sábanas até non ver nada e pechaba os ollos con forza, esperando a que pasase. Hoxe sei que son fenómenos naturais, que vai antes o raio que o trono porque a luz viaxa máis rápido que o son, e que a probabilidade de que che caia un raio encima é ínfima. E sen embargo, nesta noite de tempestade, oio tronar e frunzo o ceño. E levo o dedo pulgar á boca buscando a uña. Con todo, aquela nena segue dentro de min. Con todo, son irracional.

sábado, 4 de abril de 2015

Vivir para sempre

A primavera chegou explosiva, coma o aire que entra pola ventá golpeando fortemente as cortinas, tirando todo polo chan. Un sol maxestuoso reinaba sobre un ceo azul cheo de marcas dos avións, facendo a promesa dun verán ao que cada vez lle quedaba menos por chegar.

O aire cálido de abril abaneaba árbores e flores, xa en tempos de polen, facendo da paisaxe unha escena idílica digna de fotografar e á que, por certo, non lle era necesario ningún filtro de Instagram. Iades os dous de paseo, collidos da man, e mirábalo a el, cos seus 21 anos, tan xovial e perfecto. Xa lle empezaba a asomar algo de barba, o tempo pasa para todos, pensaches. A pesar diso, aínda quedaba algo de neno naquel rostro de home e naquel sorriso que che facía temblar...

Espertas. A choiva bate contra os cristais. 04.35 da noite. Palpas o outro lado da cama, pero el xa non está. Levas durmindo sen compañía 7 anos e 4 meses, e a pesar da súa marcha, consegues retomar o sono cando te percatas da súa foto, que te mira impasible dende a mesiña. 

lunes, 4 de febrero de 2013

El águila por la gaviota

Y aquí estamos, señoras y señores, una vez más, ante otro escándalo de corrupción y sobresueldos. Pero esta vez viene cargada la historia, porque afecta, nada más y nada menos, a la cúpula del Partido Popular, que es el que actualmente gobierna el país y tiene el respaldo de una mayoría absoluta conseguida en las últimas elecciones.
El centro de la historia es que un tal Bárcenas se ha dedicado, durante estos últimos diez años, a firmar concesiones económicas, "sobresueldos", a integrantes del partido como Rajoy o Cospedal. Si ya la información sola de por sí es escandalosa, el contexto de crisis económica la agrava aún más. Como no podría ser de otra manera, y tal y como suele seguir el protocolo en estas ocasiones, el presidente ha salido rápidamente (a través de un monitor de televisión) a desmentir todas las informaciones, asegurando que mostrará públicamente la declaración de sus bienes y ganancias a Hacienda. Sin duda, una acción inútil que no demostrará ni su inocencia ni su culpabilidad, porque si bien ha recibido dinero negro, éste no estará reflejado en tal declaración (vamos, ese es el concepto que yo tengo de "negro", dinero que se gana y no se declara).
El señor presidente está tomando a los españoles por tontos, y ya no es la primera vez. De todas formas, no ha de ser razón para extrañarse que algunas personas lo crean una vez hayan visto tal documento, al fin y al cabo, estamos en España.
Mientras tanto, los acérrimos seguidores del partido y del presidente defienden paranoicas teorías conspiratorias contra el actual gobierno, alegando que hay siempre hay "alguien" que intenta atacar al PP cuando la situación económica y social del país está encaminando el sendero de la recuperación. Obviamente, después de "acérrimos" se me olvidó poner la palabra "ciegos".
De entre las voces que piden la dimisión de Rajoy, emerge la de tan férrea y bien organizada oposición. Sí, se trata del PSOE, ese partido descalabrado que se hunde más a cada palabra que pronuncian sus integrantes. Ese partido que tiene de "socialista" lo que el PP de "popular". El que dejó al país sumido en la crisis más grave de la democracia, de la mano de un presidente inútil, José Luís Rodríguez Zapatero; y que cuenta en sus filas con Felipe González, ex presidente que defendía fervientemente, durante la transición a la democracia, la autodeterminación de los pueblos de España y que ahora crucifica cualquier posibilidad de referéndum en Catalunya. No están ellos tampoco para hablar.
Señores, señoras, niños, niñas, juventud diversa; tras esta reflexión sobre ambos partidos, tengo que decir algo trascendental: el bipartidismo NO FUNCIONA. La ley electoral vigente, redactada e ideada casi seguro por un puñado de primates no evolucionados, sería ideal para Cánovas y Sagasta: tú gobiernas cuatro años, luego yo otros cuatro y así sucesivamente. Puede que este sistema funcione en los Estados Unidos, con lo cual discrepo, pero en un estado en el que no están definidas ni la izquierda ni la derecha, no puede hacerlo. Porque en cada período de elecciones nos están dando a elegir entre centro (PSOE) y la derecha franquista (PP).
Efectivamente. Estamos en un país sin bandos definidos, un gobierno nefasto y una oposición peor. La situación es tan grave, que nuestros representantes políticos han iniciado un juego en el que hacer (o decir) la mayor burrada y ser el más gilipollas es el objetivo principal. Y de este caos, los papeles de Bárcenas, el confeti de Cospedal; sale José Ignacio Wert a escena y saca de la chistera una discutible (vale, estúpida) ley orgánica sobre la educación, en la que se presentan disparates como que los alumnos por aula en la ESO serán 36 o diversos ataques a las lenguas cooficiales del Estado.
El Gobierno roba. Europa no ayuda. No hay derechos.


La Constitución de 1978 ya se vende en rollos de papel higiénico. Nos han cambiado el águila por la gaviota.